PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Nuestra Historia
Movimiento de la Cruz Roja y la Media Luna Roja
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, presente hoy en más de 190 países, nació de un gesto profundamente humano. En 1859, tras presenciar los horrores de la Batalla de Solferino, Henry Dunant se conmovió ante miles de soldados heridos abandonados en el campo de batalla. Esa experiencia lo llevó a escribir “Recuerdo de Solferino” (1862), obra que inspiró la creación, en 1863, del Comité Internacional de la Cruz Roja en Ginebra. Al año siguiente, en 1864, se firmó el Primer Convenio de Ginebra, que sentó las bases del Derecho Internacional Humanitario, al establecer la protección de los heridos en combate, del personal sanitario y de los voluntarios, y al consagrar el emblema de la cruz roja sobre fondo blanco como símbolo universal de protección y neutralidad. El compromiso y la imparcialidad del Movimiento han sido reconocidos mundialmente: el Comité Internacional de la Cruz Roja ha recibido en tres ocasiones el Premio Nobel de la Paz (1917, 1944 y 1963).




Cruz Roja Argentina
En Argentina, la Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de junio de 1880. Ese día se constituyó el Consejo Supremo de la Sección Argentina de la Cruz Roja, con 25 miembros, bajo la presidencia del Dr. Pedro F. Roberts y con Guillermo Rawson y Toribio Ayerza como presidentes honorarios. El reconocimiento oficial llegó pocos días después, el 14 de junio, cuando el Poder Ejecutivo Nacional aprobó su funcionamiento y ordenó respetar su emblema en todo el país. Apenas días más tarde, la institución desplegó por primera vez su bandera en Buenos Aires, asistiendo a centenares de heridos. La vocación educativa se plasmó cuatro décadas después, cuando el 11 de mayo de 1920 se inauguró en Buenos Aires la primera Escuela de Enfermería de la Cruz Roja Argentina, en el barrio de Belgrano, con 18 alumnas y 4 profesores médicos. Esta fue la primera experiencia sistemática de formación en salud de la Cruz Roja Argentina y marcó el inicio de una tradición académica


En Córdoba, la Filial Córdoba fue la primera filial fundada en el interior del país, el 25 de diciembre de 1890, como respuesta a una gran inundación que golpeó a la ciudad. Décadas más tarde, consolidó su misión educativa con la creación de la Escuela de Enfermería el 6 de septiembre de 1932, y en 1940 incorporó la carrera de Instrumentación Quirúrgica, siendo pionera en esta disciplina en Argentina.



